EUROPA

miércoles, 25 de mayo de 2022

KM 753 - 25 Céntimos (1937)

Imagen

25 Céntimos (1937)

Creada durante la Guerra Civil, circuló con plena vigencia hasta 1951. La fuerte subida de precio del níquel obligó a desmonetizar todas las monedas de este metal ya que su precio, al peso, era mayor que su valor facial. La dureza del metal y un proceso cuidado, dieron como resultado una de las monedas más perfectas y resistentes de su época.

DATOS:

  • País: España
  • Serie: (1937~1975) - Gral. Francisco Franco - Estado Español
  • Código: KM 753
  • Fecha emisión: 1937
  • Fecha última emisión: 1937
  • Distribución: Circulación Estándar
  • Ceca: Austrian Mint (Münze Österreich), Viena, Austria
  • Composición: Cobre-Níquel
  • Canto: Liso/suave
  • Orientación: ↑O↓
  • Forma: Circular con agujero redondo
  • Borde: Elevado. No decorado. Ambas caras
  • Peso: 7 gramos
  • Diámetro: 25 milímetros
  • Valor: 25 Céntimos de Peseta
  • Composición: 75% cobre - 25% níquel
  • Nota: Aunque acuñadas durante la Guerra Civil, en el momento en que fueron liberados esta moneda para circulación de Franco y su ejército nacionalista ha ya capturado grandes áreas del país.

Precio Aproximado (€)


Año Tirada RC BC MBC EBC cSC SC BU PF
1937 42.000.000 0,15 0,35 0,95 1,90 3,80 4,70 475


Serie Estándar


Errores de Acuñación Conocidos


Errores de Acuñación Conocidos (Sin Vídeo)

  • 25 Céntimos (1937) (Cospel más fino y acuñación borrosa 5,2 gr) (Fuente: Catálogo General de la Moneda Española - La Peseta 1868-1979 - XV Edición - José A. Vicenti)

Información

Esta pieza es la primera acuñada oficialmente por el Estado Español, con un Decreto con fecha 5 de abril de 1938. Fue diseñada por D. José Luis Sánchez Toda, que más tarde fue Jefe de grabadores en la Sección de Valores de la F.N.M.T., y de D. Víctor Villanueva, entonces Ingeniero de la Delegación de Industria en Burgos. Las iniciales de ambos "ST" y "VV" hallan a los lados de "Cts".

El Gobierno de Burgos encargó a Austria el suministro de sesenta millones de ejemplares, con un peso total de 420 t. Los cospeles fueron fabricados en Bendorf (Austria). Las monedas fueron acuñadas por la Casa de la Moneda de Viena y para efectuar la perforación central se consumieron unas 3 t de aceros finos austríacos. El encargo se sirvió en talegas precintadas que contenían 1000 piezas cada una, y siendo embaladas cada 20 talegas en una caja de madera.

Esta moneda fue retirada el 1 de julio de 1951 

No hay comentarios:

Publicar un comentario